«Programando Paraguay se convirtió en una columna vertebral que fue capaz de unir todos los pequeños esfuerzos»

— Liz Gamarra, Co-fundadora Kuña++

Un efecto multiplicador

El sector tecnológico está lleno de oportunidades. Desde el 2022, Programando Paraguay trabaja para conectar a los jóvenes con estas oportunidades, sumando los esfuerzos de muchos actores.

Conocé el trabajo que hicimos en conjunto con empresas y organizaciones para abrir las puertas a este fascinante mundo.

Hackathon

Una colaboración sin precedentes

Empresas líderes en el sector tecnológico: SODEP,  Excelsis, Willdom, Web Paraguay e Integradevs se sumaron a un gran desafío: organizar la primera Hackathon de Turismo en Encarnación.

Después de mucho trabajo de coordinación, en agosto del 2024 se realizó la Hackathon con la participación de 50 jóvenes de Itapúa, quienes crearon soluciones innovadoras para el sector turístico de Encarnación.

¿El resultado? El 95% de los jóvenes respondieron que mejoraron sus habilidades técnicas y el 97% de los jóvenes mencionaron que mejoraron sus habilidades blandas (trabajo en equipo, gestión del tiempo, trabajo bajo presión, entre otros).

Startup Challenge

Conectando emprendedores con talento tech

El Startup Challenge fue una colaboración entre Programando Paraguay y el programa TRIBU, coordinado por el Startup Lab de la Universidad Politécnica de Asunción. En total, los/as programadores/as de Programando Paraguay dedicaron +1.000 horas de programación en el desarrollo de los prototipos.

Capacitaciones

Generación de jóvenes con nuevas habilidades

Más de 1300 jóvenes fueron parte de charlas, talleres, congresos, bootcamps y minibootcamps donde adquirieron habilidades tecnológicas, habilidades blandas y conectaron con referentes y empresas del sector tecnológico

El Encarprograma

El evento de tecnología más grande del país

En el 2022, la comunidad de mujeres en tecnología de Itapúa liderada por Kuña++, organizó la primera edición del Encarprograma, contando con la asistencia de 30 personas.

En el 2023, Programando Paraguay se suma a la organización de este evento  impulsándolo a un siguiente nivel, donde participaron más de 300 personas y 25 speakers nacionales e internacionales.

En el marco del Encarprograma, representantes del sector público, sector privado, academia y sociedad civil, firmaron el «Acuerdo Intersectorial por el Desarrollo Tecnológico de Itapúa», el cual fue liderado por el MITIC e impulsado por Programando Paraguay para generar una visión común de transformación digital en la región.

En el 2024 ese sueño siguió creciendo

Al equipo organizador se sumaron se sumaron la Cámara Paraguaya de la Industria del Software, la Federación de Industrias Creativas, la Secretaría Departamental y Municipal de Juventud, la Secretaría de Turismo y otros referentes y profesionales con el apoyo de itti, Kurosu, Bancard, Datapar.

El Encarprograma se convirtió en uno de los eventos de tecnología más grandes del país, una jornada de valiosas conexiones y aprendizajes

15 charlas, talleres y paneles, 25 speakers, 300 participantes. Todo esto desde Itapúa

Ciberseguridad, Startups, Github, Realidad Virtual, Ecosistema tecnológico, y muchos otros temas más, gracias a todos los panelistas, charlistas por compartir sus conocimientos para que más jóvenes puedan seguir creciendo en el sector tecnológico

EL PROGRAMA DE MENTORÍAS PARA MUJERES

Impulsando a una nueva generación de mujeres en tecnología

En el 2023 creamos el Programa de Mentoría para Mujeres donde profesionales del sector tecnológico se convirtieron en mentoras de estudiantes de Programando Paraguay.

Gracias Katia Chaparro, Maritza Prieto, Liz Gamarra, Giselle Ramírez, Fátima Talavera, Bianca Zorio, Laura Troche, Karina Maidana Lombardo, Gissel González, Gloria Martínez, Paula Arroyo, Clara Berendsen por su inspiración y guía a una nueva generación de mujeres en tecnología

SPEED NETWORKING

Apoyando a la inserción laboral en tecnología

El Speed Networking fueron espacios de intercambio donde los jóvenes pudieron conocer a empresas líderes del sector tecnológico, y a su vez, las conocer el alto potencial de los jóvenes de Itapúa

Las mismas brindaron apoyo y feedback para la búsqueda laboral en tecnología. 

Más de 30 empresas fueron parte del Speed Networking. Gracias por ser parte: Integradevs, itti, Mentormate, Willdom, Taxit, Rugertek, Reva, Goekua, Plub, Bucksapp, Datasystems, Más Money, Padeco, Sodep, Edge, 5 Días, Teo, Cibersons, Abstra, Vaquita, Lesa, Teisa, Clinix, Fortaleza, Segel, Girolabs, Masfazzil, Waka, Monchis.

TOUR TECNOLÓGICO

Abriendo las puertas al sector tecnológico

El tour tecnológico permitió a 30 jóvenes de Itapúa visitar las oficinas de empresas líderes en el sector tecnológico en Asunción y conocer de primera mano su cultura, operaciones, su forma de trabajo y tecnologías utilizadas.

Gracias itti, Mentormate y SODEP por abrir las puertas a un mundo de oportunidades.

Una red de mentores comprometidos

Más de 70 mentores -egresados/as y profesionales de la industria tecnológica- fueron parte de Programando Paraguay, transmitiendo sus conocimientos, guiando y apoyando a jóvenes de todo Itapúa a dar sus primeros pasos en el mundo tecnológico. El rol de los mentores es clave para fortalecer el ecosistema tecnológico.

¡Gracias a todos/as los mentores/as que fueron parte de Programando Paraguay y ayudaron a impulsar a los jóvenes!

ALIANZA CON LA INCUNI

Emprendiendo en tecnología

Programando Paraguay unió esfuerzos con INCUNI – Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Itapúa, para lograr que más jóvenes de Itapúa puedan emprender en tecnología a través de eventos como el Startup Weekend Itapúa, donde jóvenes programadores de Programando Paraguay dedicaron todo un fin de semana a crear negocios tecnológicos y aprender un poco más sobre el apasionante mundo de las startups.

Aprendiendo Ingles

A world of opportunities

Indudablemente el conocimiento del idioma inglés es clave en el sector tecnológico. A través de la colaboración con el Comité Paraguay Kansas, más jóvenes pudieron acceder a becas de inglés y mejorar sus oportunidades laborales en tecnología. 

Thank you CPK, your contribution was essential for the success of the program.

ALIANZA CON LA GOBERNACIÓN DE ITAPÚA

Infraestructura tecnológica

Gracias al apoyo de la Gobernación de Itapúa, Programando Paraguay pudo contar con las computadoras necesarias para que los jóvenes participantes del programa puedan aprender a programar.

Esta alianza no solo representa un impulso al aprendizaje, sino también una apuesta al futuro de la juventud, potenciando sus habilidades para enfrentar los desafíos de la era digital.

ALIANZA CON UNIVERSIDADES

Infraestructura Física

Gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Católica de Itapúa (UCI), jóvenes de todo el Departamento de Itapúa tuvieron un espacio ideal para su formación en programación.

Estas instituciones, al abrir sus puertas, se convirtieron en pilares fundamentales para la capacitación y el crecimiento de la comunidad tecnológica local. Sus aulas no solo fueron lugares de aprendizaje, sino también puntos de encuentro donde estudiantes, mentores y referentes de la industria pudieron interactuar, compartir conocimientos y construir redes colaborativas.

Nuestro motor

Un equipo comprometido

Todo esto fue posible gracias a un equipo de trabajo  comprometido.

Muchas gracias a todos/as los que fueron parte: Sofi, Romi, Vane, Rosi, Mirtu, Oscar, Marie, Caro, Diego, Meli, Cristina, Ruben, Mauro, Dani, Linda, Claudia, Bert, Jorge, Vicente, Natalia, todos los profes y mentores de Coding Dojo, y muchos profesionales más que aportaron su granito de arena para conectar a jóvenes con las oportunidades.

En Itapúa hay talento

Conocé los testimonios de jóvenes de Itapúa que fueron parte de Programando Paraguay, donde no solo aprendieron habilidades blandas y técnicas sino que transformaron sus vidas